



La melatonina es una hormona sintetizada por la glándula pineal en los seres humanos y la cual la producen tanto los animales como las plantas y aunque los efectos de la melatonina son complejos y poco conocidos, ésta desempeña un papel en la regulación de los ciclos de sueño y vigilia y otros ritmos circadianos. También se ha estudiado la melatonina como un posible tratamiento de los trastornos de los ritmos circadianos y podría ser útil para reducir los trastornos del sueño causados por el desfase horario. Por su parte, la melatonina actúa activando determinados receptores químicos del cerebro para estimular el sueño. En cambio, no se recomienda en personas con alergias o sensibilidad a cualquiera de los compuestos del medicamento, o que tengan problemas de tipo inmune, renal o hepático. Además, se debe evitar el alcohol mientras se toma melatonina. Dada su capacidad para influir en los patrones de sueño, podría afectar a la conducción o la capacidad para manejar maquinarias pesadas. No se recomienda la melatonina durante el embarazo o la lactancia. La melatonina también puede reaccionar con otros medicamentos y tratamientos, incluyendo las píldoras anticonceptivas. Asegúrese de que el médico esté al tanto de todos los medicamentos que toma, incluyendo los tratamientos complementarios y los suplementos. La ingesta de melatonina podría alterar los resultados de algunas pruebas de laboratorio. Entre otros posibles efectos secundarios de la melatonina se incluyen sequedad de boca, ansiedad, indigestión, dolor de pecho o inquietud.